Norma busca erradicar los principales enclaves de la minería ilegal y reducir los delitos conexos a esta actividad en el país
La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal con el objetivo de erradicar los principales enclaves de la minería ilegal y reducir los delitos conexos que genera esta actividad ilícita en nuestro país, como la trata de personas, evasión tributaria, daño ecológico, entre otros.
A través del Decreto Supremo N° 003-2014-PCM, se establece que este Plan presentado por la Comisión Multisectorial de Seguimiento de las Acciones del Gobierno frente a la Minería Ilegal y del Desarrollo del Proceso de Formalización, se financiará con cargo al presupuesto institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
La Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal se avala en el decreto Legislativo N°1100 que declara de necesidad pública, interés nacional y de ejecución prioritaria las acciones de interdicción relacionadas con la minería ilegal, a fin de garantizar la salud de la población, la seguridad de las personas, la conservación del patrimonio natural y de los ecosistemas frágiles, la recaudación tributaria y el desarrollo de actividades económicas sostenibles.
El artículo 3 de la norma publicada el 11 de enero en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano señala que la publicación de dicho dispositivo se realizará en el portal de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) y en el portal de las entidades que forman parte de la Comisión Multisectorial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario