CERO ANTECEDENTES
Este sitio web nos brinda información personal sobre las actividades profesionales y empresariales del Abogado y Empresario JORGE ENRIQUE MONTERO VARGAS.
lunes, 20 de enero de 2014
martes, 14 de enero de 2014
APROBACION-PROYECTOS- MEM-JORGE-ENRIQUE-MONTERO-VARGAS
Unas 94 empresas obtuvieron luz verde para poner en marcha exploraciones en proyectos mineros. Minas Buenaventura fue la que recibió el mayor número de aprobaciones.
El Ministerio de Energía y Minas aprobó estudios para exploración minera a un conjunto de 132 registros durante el 2013, lo que representa compromisos por US$ 509.9 millones.
Los estudios ambientales corresponden a 43 estudios de impacto ambiental semidetallado (EIASD) y 89 declaraciones de impacto ambiental (DIA) enfocados a proyectos exploratorios y de perforación. Estos estudios ambientales aprobados captaron presupuestos por US$ 416 millones y US$ 93 millones, respectivamente.
Unas 94 empresas recibieron la aprobación de estos estudios. Compañía de Minas Buenaventura fue la empresa que obtuvo más aprobaciones para exploración, con 10 estudios, en Ayacucho (Valeria), Arequipa (Punco, Qello, Allhuire, Tambomayo, Paco Paco, Ococuro), Puno (Surichata), Huancavelica (Patara) y Pasco (Yumpag-Carama).
Proyectos
Asimismo, Buenaventura, a través de su empresa El Molle Verde SAC, recibió aprobación de su proyecto Trapiche en Apurímac, presupuestado en US$ 9 millones.
Minera Yanacocha obtuvo aprobaciones por la modificación de los proyectos San José, Maqui Maqui, Cerro Negro,y una modificación del proyecto Yanacocha, todos en el departamento de Cajamarca.
Por otro lado, la minera Canteras del Hallazgo SAC, recibió aprobación de su proyecto de oro Chucapaca en Moquegua, por US$ 10 millones.
Otorgamientos
Por otro lado, el estudio ambiental a Minas Justa (Minera Marcobre SAC) es el proyecto con mayor presupuesto aprobado, con US$ 137 millones.
Cabe recordar que durante el 2013 Marcobre recibió dos aprobaciones que modificaban las exploraciones en este proyecto de cobre en Ica.
La minera Pampa de Cobre recibió luz verde para sus proyectos exploratorios Cambar, Pampa Negra y Justicia (Moquegua) y San José (Arequipa), que sumados tienen un compromiso de US$ 6.37 millones.
Asimismo, Minera La Zanja obtuvo la aprobación a sus modificaciones por La Granja por US$ 70 millones. Por su parte, la minera Sulliden Shahuindo (Cajamarca) recibió la aprobación para explorar con un presupuesto de US$ 10 millones.
En corto
Arequipa y Áncash lideraron ranking
Departamentos. Del total de estudios ambientales aprobados por departamentos, Arequipa (24) y Áncash (15) acumularon el mayor número de proyectos de exploración con luz verde. Les siguen Cajamarca (14) y La Libertad (11). Otras regiones fueron Lima, Moquegua, Puno y Apurímac.
Cifras y datos
Conjunto. Anabi recibió dos aprobaciones del proyecto Anama y Anabi (Apurímac), por US$ 3.9 millones.
Consorcio minero. Obtuvo aprobación de Palkawanka (Huancavelica) y Romerillo (Arequipa).
Inversión. US$ 10 millones desembolsará Fresnillo para perforaciones en Ayacucho.
Etiquetas:
ENRIQUE MONTERO VARGAS,
JOMENAP S.A.C.,
JORGE ENRIQUE MONTERO,
JORGE ENRIQUE MONTERO VARGAS,
JORGE MONTERO VARGAS
Ubicación:
Lima, Perú
lunes, 13 de enero de 2014
Advierte sobre poder falso y lo involucran en mafia
Por avisar al propietario de un inmueble que le habían ofrecido en venta dicha propiedad, el abogado Jorge Enrique Montero Vargas terminó involucrado en un proceso judicial en el que, incluso se lo ha presentado como parte de una mafia que compra terrenos.
Montero Vargas, un abogado de 20 años de experiencia en el rubro de contratos y créditos inmobiliarios a nivel corporativo y de personas naturales, narra que hace un tiempo le ofrecieron en venta un terreno de 150 metros cuadrados en Surco, que pertenecía a José Loo.
“En este caso se presentó la operación a través de dos personas que dijeron ser apoderados del señor Loo. Luego de ofrecer el inmueble, el corredor a cargo del inmueble me informa que se había entrevistado con Loo quien negó haber otorgado un poder para que se venda su predio. Tras esto decidí paralizar toda la operación”, dice Montero Vargas.
Agregó que “luego el agraviado presentó la denuncia respectiva a la DIRINCRI y en la que posteriormente se inició un proceso en el cual se me incluye en el mismo siendo yo también agraviado en el proceso, y posteriormente por el hecho de ser abogado se asume o se tiene la presunción que uno es parte de una mafia de estafadores”.
Finalmente, Jorge Enrique Montero Vargas sostiene que “somos nosotros los que nos vemos expuestos a las mafias de terrenos siendo sujetos a agravio o a que se nos dañe el nombre y la reputación. El hecho de la vinculación no indica condición de culpabilidad, mucho menos que nos encontremos relacionados a fin de crear y desarrollar hechos delictivos”.
Tres países concentran 51% de exportación minera peruana
El sector minero consolida posiciones en los principales mercados del mundo para los metales. La Sociedad de Comercio del Perú (Comex-Perú) informó que el 51.36% de las exportaciones del sector se concentraron en China, Suiza y Estados, entre enero y octubre del año pasado.
Detalló que el país asiático fue la mejor plaza al reportar compras por 4,864 millones de dólares. Con ello registró una participación de 25.37% del total exportado.
Fue seguido por Suiza, con ventas por 2,557 millones de dólares (13.34%), y por Estados Unidos, con 2,424 millones de dólares (12.64%).
Desempeño
Agregó que entre enero y octubre de 2013, las ventas al exterior de minerales ascendieron a 19,166 millones de dólares, lo cual implicó una disminución de 12.1% respecto a 2012.
No obstante, explicó que las exportaciones totales del sector registraron un crecimiento promedio anual de 6.4% en los últimos ocho años.
Comex aseveró que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) espera que en 2014 las exportaciones mineras peruanas se incrementen 10% gracias al inicio de operaciones del proyecto Toromocho, en Junín.
Considera que ello generaría un impacto positivo en el canon minero, el cual contribuyó a disminuir la pobreza en zonas urbanas durante 2013, donde tiene proyectado lograr una reducción de 25% este año. “No obstante, es importante tener presente que el valor de las exportaciones depende fuertemente tanto de la reactivación de la demanda por minerales como del alza de los precios de estos commodities”.
Oro
De acuerdo con Comex, el oro es el principal producto enviado al extranjero desde el Perú, totalizando 6,835 millones de dólares en el período referido.
En segundo lugar, figuran el cobre y sus concentrados, que tuvo una participación de 32% (6,202 millones de dólares), en tercer lugar, los cátodos y secciones de cátodo de cobre refinado.
En cuarto lugar, está el plomo, con ventas por 927 millones de dólares, y en quinto lugar se encuentra el zinc, con 5% de participación y negocios por 889 millones de dólares.
Entre las principales empresas exportadoras resaltaron en este período la Compañía Minera Antamina, con envíos por 2,690 millones de dólares; Southern Peru Copper Corporation, con envíos por 1,926 millones, y Consorcio Minero Cormin, que exportó por 1,557 millones.
Aporte
De acuerdo con la Asociación de Exportadores (Adex), la minería es una actividad que puede convertirse, con la debida promoción, en la palanca de desarrollo para un gran número de regiones.
La actividad minera se desarrolla en un total de 16 regiones; las principales son Pasco, Áncash, Junín, Cajamarca, Arequipa, Lima, La Libertad y Madre de Dios.
El titular del MEM, Jorge Merino, dijo que el mayor objetivo del sector minero para este año es sacar adelante megaproyectos importantes que están en Moquegua, Arequipa y Cajamarca.
La minería puede generar polos de desarrollo industrial en diversos puntos del país. Se prevé que para 2016 el ritmo de crecimiento del sector alcanzará el 12% anual, lo que incrementará su incidencia en el producto bruto interno (PBI).
En 2012, la actividad minera aportó el 4% del PBI y el 15% de los ingresos tributarios. Se debe tener presente que los minerales se exportan a un total de 54 países.
Proyección
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) proyectó que las exportaciones mineras sumarán 27,000 millones de dólares durante este año.
Ejecutivo aprueba Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal
Norma busca erradicar los principales enclaves de la minería ilegal y reducir los delitos conexos a esta actividad en el país
La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal con el objetivo de erradicar los principales enclaves de la minería ilegal y reducir los delitos conexos que genera esta actividad ilícita en nuestro país, como la trata de personas, evasión tributaria, daño ecológico, entre otros.
A través del Decreto Supremo N° 003-2014-PCM, se establece que este Plan presentado por la Comisión Multisectorial de Seguimiento de las Acciones del Gobierno frente a la Minería Ilegal y del Desarrollo del Proceso de Formalización, se financiará con cargo al presupuesto institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
La Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal se avala en el decreto Legislativo N°1100 que declara de necesidad pública, interés nacional y de ejecución prioritaria las acciones de interdicción relacionadas con la minería ilegal, a fin de garantizar la salud de la población, la seguridad de las personas, la conservación del patrimonio natural y de los ecosistemas frágiles, la recaudación tributaria y el desarrollo de actividades económicas sostenibles.
El artículo 3 de la norma publicada el 11 de enero en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano señala que la publicación de dicho dispositivo se realizará en el portal de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) y en el portal de las entidades que forman parte de la Comisión Multisectorial.
martes, 7 de enero de 2014
AndeanGold busca financiamiento para no perder derechos en proyecto Urumalqui
La minera AndeanGold se encuentra buscando alternativas de financiamiento para pagar US$ 150,000 a su par canadiense Gitennes Exploration, por un acuerdo que le otorgaba el derecho de adquirir el 40% de los intereses del proyecto de plata y oro Urumalqui, ubicado en la Libertad.
Mediante un comunicado, AndeanGold informó que tiene el derecho de adquirir el 100% de los intereses del proyecto de Gitennes, según un acuerdo de opción existente (opción del 60% firmado en abril de 2010) y un acuerdo modificatorio minero y de venta de acciones (interés del 40% pactado en mayo de 2012).
Asimismo, detalló que el pago- que debió realizarse el 31 de diciembre de 2013- podrá ser cancelado hasta el 3 de marzo de 2014, de lo contrario, el acuerdo por el 40% de los intereses terminaría inmediatamente, sin que esto afecte el acuerdo previo por el 60%.
AndeanGold es una empresa que trabaja en la adquisición, exploración y la posible explotación de propiedades de minerales preciosos en Perú, Ecuador y Colombia. Actualmente, sus actividades se están enfocando en seguir explorando la propiedad de oro y plata de Urumalqui, la cual está ya en una etapa de exploración avanzada.
lunes, 6 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)